Tenía en mente que el especial de Sagat y Adon sería el último de "Trasfondo religioso, mitológico y cultural en Street Fighter" para darme un tiempo y dedicarme a otros temas,
pero no puedo evitar dar otro golpe si tomo en cuenta que E. Honda me gusta
mucho y lo considero un clásico en la franquicia.
Sumamente reconocible, en
Occidente su popularidad no es remarcable, su imagen no es lo que un jugador
idealizaría ser y su estilo de lucha no es vistoso ni espectacular sino todo lo
contrario, más pausado que la actual moda del constante ataque sin cesar que
muchos adoran ver, casos de Akuma, Yun o Seth, despreciando todo estilo que ofrezca algo diferente.
Seguramente es de los más
fáciles de describir y bastaría una sola palabra: un luchador de Sumo (o Sumotori,
Rikishi, etc) y hasta ahí llegamos. No necesitamos nada más para hablar de él… ¿Seguro?
¿No habrá cosas que vimos muchas veces pero que por el momento no sabemos de ellas?
¿Capcom se limitó a colocar un luchador de Sumo para cubrir la plaza del
deporte nacional de su país? Yo pienso que no, E. Honda y su entorno están
repletos de detalles más que en sus vestiduras, también en su manera de pelear,
hablar, posturas y escenarios. En los juegos en que ha aparecido siempre se
puede hallar algo, incluso en Street Fighter IV el personaje sigue enriqueciéndose como si
quisiera darse a conocer más de lo que puede decir su apariencia.
Quítate la ropa, quédate en calzones, píntate la cara y sube al ring, te espera un contrincante del cual aprenderás más que golpear con las manos.
Quítate la ropa, quédate en calzones, píntate la cara y sube al ring, te espera un contrincante del cual aprenderás más que golpear con las manos.